Revisite interpelação

uma democracia decolonial planetária complexa?

Autores

DOI:

https://doi.org/10.51359/2448-0215.2023.259784

Palavras-chave:

democracia, descolonialidade planetária, complexidade, re-visitado, interpelação

Resumo

Na crise das democracias planetárias analisamos como pesquisa respostas objetivas à questão: Pode existir uma democracia descolonial de complexo planetário? Fazemos isso com rizomas profundamente disruptivos no transmétodo de desconstrução rizomática; com categorias como: inclusão, igualdade, ecosofia, diatopias, entre outras. Reconstruímos assim democracias numa decolonialidade complexa planetária que nos leva a recuperar urgentemente que a democracia tem os seus fundamentos nas Sagradas Escrituras. Redefinimos os conceitos de democracia em Platão e Aristóteles. E estamos restaurando diatopias como: democracia-descolonialidade planetária, democracia-igualdade, democracia-liberdade, democracia-Educação Decolonial Planetária Complexa. Considerando um dos graves problemas antidemocráticos da colonialidade global, o abuso da natureza da criação, a diatopia da democracia – o respeito pela natureza da vida é urgente no exercício democrático.

Biografia do Autor

Milagros Elena Rodriguez, Universidad de Oriente, Departamento de Matemáticas

Cristiana, venezolana. Profesor jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela. Investigador activo ocupando los tres primeros lugares en los índices del Índice Científico AD de la UDO 2023 y los cinco (5) primeros en 2022. Postdoctorado en las nuevas corrientes y tendencias integradoras del pensamiento y sus concreciones, Universidad José Martí de Latinoamérica, México . Postdoctorado en Educación Matemática, Pensamiento y Religión en la Transmodernidad, Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, Venezuela. Postdoctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Venezuela. Doctorado en Patrimonio Cultural, Universidad Latinoamericana y el Caribe, Venezuela. Doctorado en Innovaciones Educativas, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Venezuela. Magister Scientiaurum en Matemáticas, Universidad de Oriente. Licenciatura en Matemáticas, Universidad de Oriente, Venezuela. Actualmente tutor externo en Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín, México. Miembro del Instituto Científico Francisco de Miranda, Budapest, Hungría. Más de 300 investigaciones publicadas en revistas científicas de alto impacto arbitradas, indexadas a nivel nacional e internacional. Más de 30 libros y capítulos publicados. Árbitro y miembro editorial de revistas nacionales e internacionales, editor. Editor invitado en varias revistas internacionales. Conferencista e innovador internacional. Homenajeado en la Universidad de La Guajira, Entretextos Revista de Estudios Interculturales de Estudios Interculturales de Latinoamérica y el Caribe, edición Vol. 16 Número 30 (2022) titulado: Universidad de Oriente, Venezuela. Actualmente tutor externo en Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín, México. Miembro del Instituto Científico Francisco de Miranda, Budapest, Hungría. Más de 300 investigaciones publicadas en revistas científicas de alto impacto arbitradas, indexadas a nivel nacional e internacional. Más de 30 libros y capítulos publicados. Árbitro y miembro editorial de revistas nacionales e internacionales, editor. Editor invitado en varias revistas internacionales. Conferencista e innovador internacional. Homenajeado en la Universidad de La Guajira, Entretextos Revista de Estudios Interculturales de Estudios Interculturales de Latinoamérica y el Caribe, edición Vol. 16 Número 30 (2022) titulado: Universidad de Oriente, Venezuela. Actualmente tutor externo en Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín, México. Miembro del Instituto Científico Francisco de Miranda, Budapest, Hungría. Más de 300 investigaciones publicadas en revistas científicas de alto impacto arbitradas, indexadas a nivel nacional e internacional. Más de 30 libros y capítulos publicados. Árbitro y miembro editorial de revistas nacionales e internacionales, editor. Editor invitado en varias revistas internacionales. Conferencista e innovador internacional. Homenajeado en la Universidad de La Guajira, Entretextos Revista de Estudios Interculturales de Estudios Interculturales de Latinoamérica y el Caribe, edición Vol. 16 Número 30 (2022) titulado: Miembro del Instituto Científico Francisco de Miranda, Budapest, Hungría. Más de 300 investigaciones publicadas en revistas científicas de alto impacto arbitradas, indexadas a nivel nacional e internacional. Más de 30 libros y capítulos publicados. Árbitro y miembro editorial de revistas nacionales e internacionales, editor. Editor invitado en varias revistas internacionales. Conferencista e innovador internacional. Homenajeado en la Universidad de La Guajira, Entretextos Revista de Estudios Interculturales de Estudios Interculturales de Latinoamérica y el Caribe, edición Vol. 16 Número 30 (2022) titulado: Miembro del Instituto Científico Francisco de Miranda, Budapest, Hungría. Más de 300 investigaciones publicadas en revistas científicas de alto impacto arbitradas, indexadas a nivel nacional e internacional. Más de 30 libros y capítulos publicados. Árbitro y miembro editorial de revistas nacionales e internacionales, editor. Editor invitado en varias revistas internacionales. Conferencista e innovador internacional. Homenajeado en la Universidad de La Guajira, Entretextos Revista de Estudios Interculturales de Estudios Interculturales de Latinoamérica y el Caribe, edición Vol. 16 Número 30 (2022) titulado: Árbitro y miembro editorial de revistas nacionales e internacionales, editor. Editor invitado en varias revistas internacionales. Conferencista e innovador internacional. Homenajeado en la Universidad de La Guajira, Entretextos Revista de Estudios Interculturales de Estudios Interculturales de Latinoamérica y el Caribe, edición Vol. 16 Número 30 (2022) titulado: Árbitro y miembro editorial de revistas nacionales e internacionales, editor. Editor invitado en varias revistas internacionales. Conferencista e innovador internacional. Homenajeado en la Universidad de La Guajira, Entretextos Revista de Estudios Interculturales de Estudios Interculturales de Latinoamérica y el Caribe, edición Vol. 16 Número 30 (2022) titulado:Milagros Elena Rodríguez. Matemático de alma compleja y sentimiento decolonial planetario . Líneas de investigación: 1) Padre-Hijo-Espíritu Santo: re-ligajes de amor por su creación, 2 ) Educación Decolonial Planetaria - transepistemologías complejas, 3) economía-administración-gestión-y finanzas complejas, 4) análisis de regresión y variables Dummy , 5) matemáticas-vida cotidiana-y pedagogía integral, 6 ) transdidactica transdisciplinaria de las ciencias y desarrollo complejo, 7) Educación Patrimonial Decolonial Compleja, 8) Educación Matemática Decolonial Planetaria Compleja, 9)Transmetodologías complejas y transmétodos descoloniales planetarios-complejos, 10) Paulo Freire: el andariego de la utopía en las transmetodologías, 11) Decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje.

Referências

ARENAS-ARIAS, Germán. Una teoría de la democracia compleja. Andamios, México, v.17, n.43, p.375-382, 2020. https://doi.org/10.29092/uacm.v17i43.780

ARISTÓTELES. Política. Madrid: Editorial Gredos, 1988.

FERNÁNDEZ, José. La democracia como forma de gobierno. Ciudad de México: Instituto Nacional Electoral, 2020.

INNERARITY, Daniel. Una teoría de la democracia compleja. Gobernar en el siglo XXI. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020.

PANIKKAR, Raimón. El silencio de Buddha. Una introducción al ateísmo religioso. Madrid: Ediciones Siruela, 2005.

PLATÓN. La República. Madrid: Editorial Gredos, 1988.

MIGNOLO, Walter. Habitar la frontera: sentir y pensar la descolonialidad (antología, 1999-2014). Ciudad Juárez: CIDOB y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), 2015.

MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1990.

MORÍN, Edgar. El Método I. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1981.

MORÍN, Edgar. El método V: La humanidad de la humanidad. Madrid: Editorial Catedra-Teorema, 2002.

MORÍN, Edgar. El Método 6. Ética. Madrid: Cátedra, 2006.

MORÍN, Edgar. La cabeza bien puesta: repensar la reforma. Buenos Aires: Nueva Visión, 2007.

MORÍN, Edgar. La Vía. Para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós, 2011.

MORÍN, Edgar. La crisis del Coronavirus. Entrevista a Edgar Morín por el Corriere della Sera. Disponible en: https://victorresvg.wordpress.com/tag/edgar-morin/ Consultado el 3 de julio de 2023

MORIN, Edgar; KERN, Anne. Tierra patria. Barcelona: Editorial Kairós, S.A. 1993.

RAWLS, John. La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidós, 2002.

RODRÍGUEZ ZOYA, Leonardo. Pensamiento complejo y democracia. Problematización de los paradigmas liberal y populista. Gazeta de Antropología, Paría, v.38, n.2, artículo 12, 2022.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Deconstrucción: un transmétodo rizomático transcomplejo en la transmodernidad. Sinergias educativas, Quevedo, v.4, n.2, p. 43-58, 2019a. https://doi.org/10.31876/s.e.v4i1.35

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La decolonialidad planetaria como apodíctica de la transcomplejidad. RECIPEB: Revista Científico-Pedagógica do Bié, Bié, v.1, n.1, p.43-56, 2021a. Disponible en: http://recipeb.espbie.ao/ojs/index.php/recipeb/article/view/41 Consultado el 15 de agosto de 2023.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Los transmétodos: insurrección indisciplinar a los métodos de investigación. Revista Internacional de Formação de Professores (RIFP), Itapetininga, v. 6, e021020, p. 1-19, 2021b. Disponible en: https://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/rifp/article/view/599 Consultado el 3 de agosto de 2023.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Taras como sátiras en la interpretación de la decolonialidad. Revista nuestrAmérica, Santiago de Chile, n. 20, e6907459, p.1-15, 2022a. https://doi.org/10.5281/zenodo.6907459

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Decolonialidad en Venezuela: un cuenco de mendigo indigno de su historicidad. Revista

GESTO-DEBATE, Campo Grande - MS, v.22, n. 26, p.432-451,6, jan/dez 2022b.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Transepistemologías de los conocimientos-saberes emergentes con los transmétodos de indagación. Diálogos Sobre Educación, Chiguagua, n.25, p.1-14, 2022c. https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1136

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La Educación Planetaria Decolonial en Edgar Morín: aportes y transmétodo. Cadernos De Pesquisa, Maranhão, v.29, n.4, p. 29–51, 2022d. https://doi.org/10.18764/2178-2229v29n4.2022.58

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Somos natureza na Terra-pátria: visões decoloniais do complexo planetario. Revista Educar Mais, Pelotas v.6, p.209-220, 2022e. https://10.15536/reducarmais.6.2022.2723

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Transepistemes de la decolonialidad planetaria en las Sagradas Escrituras: justicia transmetódica. Journal of Teleological Science, Rio de Janeiro, v. 3, 12-32, 2023a. https://doi.org/10.59079/jts.v3i.197

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. El sujeto complejo y la voluntad: re-ligajes ecosóficos. Revista Educar Mais, v. 7, p.34-47, 2023b. https://doi.org/10.15536/reducarmais.7.2023.2987

ROSHWALD, Mardoqueo. Las raíces bíblicas de la democracia. Diógenes, Madrid, v.53, n.4, p.139 – 151, 2006. https://doi.org/10.1177/03921921060703

SANTOS, Boaventura de Sousa; AGUILÓ, Antoni. Aprendizajes globales: descolonizar, desmercantilizar y despatriarcalizar desde las epistemologías del Sur. Barcelona: Icaria, 2019.

SICERONE, Daniel. Rizoma, Epistemología Anarquista e Inmanencia en la filosofía de Deleuze y Guattari. Revista de Filosofía, Maracaibo, v. 87, n. 3, p.83-94, 2017. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/31248 Consultado el 4 de agosto de 2023

SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Caracas: Versión Reina-Valera, 1960.

VÁSQUEZ, Paola. El paradigma de la transición democrática. Sesgos y puntos ciegos normativos. POLIS, México, v. 18, n. 2, p.215-240, 2022. Disponible en: https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/778 Consultado el 4 de agosto de 2023.

Publicado

17-06-2024

Edição

Seção

Artigos: demanda contínua