A eficácia temporal da decisão que anuncia uma nova regra: uma análise comparativa
DOI:
https://doi.org/10.51359/2448-2307.2023.258608Palabras clave:
Direito comparado, precedentes, eficácia temporal, modulaçãoResumen
Uma questão que tem preocupado tanto os juristas do common law como os do civil law diz respeito à eficácia temporal da decisão que anuncia um novo precedente, revogando (ou pelo menos modificando) a regra de um precedente anterior de orientação diversa. Os efeitos desse novo precedente seriam retroativos ou prospectivos? E em que termos?
Citas
FARNSWORTH, E. Allan. Introdução ao Sistema Jurídico dos Estados Unidos. Tradução de Antônio Carlos Diniz de Andrada. Rio de Janeiro: Forense, [196-].
GINSBURG, Jane C. Legal Methods. Westbury: The Fundation Press, 1996.
NICOL, Andrew. Prospective Overruling: a New Device for English Courts?, 39 Modern Law Review 542 (1976).
REYNOLDS, William L. Judicial Process in a Nutshell. 2ª ed. St. Paul: West Publishing Co., 1991.
SESMA, Victoria Iturralde. El precedente en el common law. Madrid: Civitas, 1995.
ZANDER, Michael. The Law-Making Process. 5ª ed. London: Butterworths, 1999.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marcelo Alves Dias de Souza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con la Revista Académica de la Facultad de Derecho del Recife ("RAFDR"), aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la RAFDR el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) sólo después de publicado en la RAFDR, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).