CUBAGUA, VENEZUELA, LES VOY A NARRAR. RELATO POSTCOLONIAL

Autores

DOI:

https://doi.org/10.32359/debin2023.v6.n23.p161-175

Palavras-chave:

Cubagua, Etnografía, Asolamiento, Paradojas.

Resumo

Ensayo fragmentario. Texto y fotografía  dan cuenta de una isla (Cubagua, Venezuela) como metáfora de asolamiento colonial y post colonial.  La coherencia da saltos en una pretendida etnografía artística decolonial. Se llegan a conclusiones inesperadas y paradójicas, como buscar en la lengua la patria perdida.  No se adelanta más para no perder gozo y asombro. Un trasgredir el “círculo no se pasa” de la sumisión metodología. Un todo enmarcado en el dossier: ciudadanía planetaria en re-ligaje de los derechos humanos: esencias decoloniales.

Biografia do Autor

Jairo Portillo Parodi, Universidad de los Andes

Licenciado en Educación - Universidad del Zulia (Venezuela). Master en Ciencias, Doctorado en Educación  (U.S.A.).  Titular jubiloso activo Universidad de Los Andes (Venezuela).  Fundador del Laboratorio de Investigaciones Educativas Don Simón Rodríguez, miembro del Grupo de Investigación en Género y Sexualidad, miembro fundador del Grupo de Investigación de Estudios Culturales, miembro del  Instituto de Investigación José Witremundo Torrealba.  Unos desvanecidos, otros en vías (Situación país).  Forastero en mi propia tierra. Duro de leer: Niñas de Maíz,  Artesanas del Silencio, Piel de Escuela, Mal de escuela, Entre el Páramo y la Mar, Cubagua, Etnografía de La Terredad, Ironía Pedagógica, Gracias Paulo Freire, Hilandaras de Páramos…Ver: www.saber.ula.ve   Vanidad de vanidades: Galardonado por relatos visuales en fotografía, videos documentales y por programas de estímulo al investigador.  Pero ese no soy yo.  Dicen: Que soy hombre de mar y de montaña.  Que me han visto halar a tierra un tren de pesca y arriar ocho mulas de carga montado en una mula de silla.  Que me han visto sembrando agua en El Collado del Cóndor.  Que algo se me ha perdido por andar de saltamontes.  Ustedes saben el camino.  Para ir donde voy vengan conmigo.  El encierro se prolonga. 

Referências

BRICEÑO, José. El laberinto de los tres minotauros. Caracas: Monte Ávila, 1994.

BRICEÑO, José. Amor y terror de las palabras. Mérida: ULA, 2014.

CADENAS, Rafael. Dichos. Mérida: ULA, 2011.

HILMAN, James. La Cultura y el alma animal. Caracas: Fundación Polar, 1994.

MONTEJO, Eugenio. Terredad. Caracas: Ediciones Actual, 1994.

NUÑES, Enrique. Cubagua. Caracas: Monte Ávila Editores. 2012.

PARDO, Isaac. Esta Tierra de gracia. Caracas: Monte Ávila, 2012.

RENGIFO, César. Oscéneba. Caracas: Fundarte, 1988.

VALLEJO, César. La rueda del hambriento. Colombia: Ediciones El otro el mismo, 2012.

VENEGAS, Pascual. Cedulario de la Monarquía española relativo a la Isla de Cubagua. Caracas: Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 1984.

Downloads

Publicado

2024-01-29

Como Citar

Portillo Parodi, J. (2024). CUBAGUA, VENEZUELA, LES VOY A NARRAR. RELATO POSTCOLONIAL. Revista Debates Insubmissos, 6(23), 161–175. https://doi.org/10.32359/debin2023.v6.n23.p161-175

Edição

Seção

DOSSIÊ: A CIDADANIA PLANETÁRIA NA RELIGAÇÃO DOS DIREITOS HUMANOS: ESSÊNCIAS DECOLONIAIS