Algunas contribuciones freireanas a una práctica educativa liberadora en EJA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51359/2525-7668.2021.251596

Palabras clave:

Educación liberadora, Paulo Freire, Educación de jóvenes y adultos

Resumen

La pedagogía de Paulo Freire es, ante todo, un proyecto de humanización, y por eso siempre está vigente, reinventándose con el tiempo y resignificándose para afrontar los proyectos neoliberales que se alimentan de las desigualdades sociales y formas de opresión y explotación de hombres y mujeres. o cualquier otro tipo de proyecto que atente contra la dignidad humana. En este contexto, la educación de jóvenes y adultos - EJA nace de una condición de degradación social de hombres y mujeres que viven, la mayor parte del tiempo, en condiciones que son límites a su humanidad. Este texto pretende reflexionar sobre algunos conceptos freireanos necesarios para una educación liberadora y resaltar algunos aspectos de la pedagogía freireana que son fundamentales para la construcción de procesos educativos emancipatorios en la educación de jóvenes y adultos. Los educadores deben asumir la tarea ética y pedagógica de ejercitar en los espacios escolares el compromiso con la transformación individual y colectiva de estos seres humanos que buscan, en el aula, este camino que puede guiarlos hacia una vida más humanizada.

Biografía del autor/a

Nelino Azevedo de Mendonça, Universidade de Pernambuco

Mestre em educação pela (UFPE). Técnico Educacional em Direitos Humanos da Secretaria de Educação de Pernambuco e professor da (UPE)

Citas

ARROYO. Miguel G. Passageiros da noite: do trabalho para a EJA: itinerários pelo direito a uma vida justa. Petrópolis, Rio de Janeiro: Vozes, 2017.

BARDIN, Laurence. Análise de conteúdo. São Paulo, Edições 70, 2011.

DUSSEL. Enrique. Ética de la Liberación – en la edad de la globalización y de la exclusión. Petrópolis: Vozes, 1998.

FREIRE, Paulo. Pedagogia do oprimido. 17 ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1987.

FREIRE, Paulo. MACEDO, Donaldo. Alfabetização: leitura da palavra, leitura do mundo. 3 ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1990.

FREIRE, Paulo. Pedagogia da esperança: um reencontro com a pedagogia do oprimido. 10 ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1992.

FREIRE, Paulo. A educação na cidade. 3 ed. São Paulo: Cortez, 1999.

FREIRE, Paulo. Política e educação: ensaios. 7 ed. São Paulo: Cortez, 2003.

MINAYO, Maria C. de S. O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em saúde. 6 ed. São Paulo: Hucitec; Rio de Janeiro: Abrasco, 1999.

REZENDE, Antonio Muniz de. Concepção fenomenológica da educação. São Paulo, Cortez: Autores Associados, 1990.

Publicado

2021-08-27