Acerca da Filosofia da educação no Panamá

Autores

  • Abdiel Rodríguez Reyes Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá

DOI:

https://doi.org/10.33052/inter.v5i8.241591

Palavras-chave:

Filosofia, Educação, Panama, Diego Dominguez Cabellero

Resumo

Neste artigo, abordaremos alguns pontos relacionados à Filosofia da Educação (FE) no Panamá. Primeiro, vamos problematizar o assunto do que é nossa concepção de educação no Panamá; em segundo lugar, procuramos destacar a figura de Diego Domínguez Caballero como promotor da FÉ propriamente; Por último, analisaremos o conteúdo do curso FE como tal. Estes três pontos nos darão uma primeira aproximação ao que é a FE no Panamá. Os pontos serão desenvolvidos na mesma ordem exposta. Outro elemento que não vamos ignorar ao longo deste trabalho são os problemas de natureza mais geral em relação à sociedade em que estão inseridos os três pontos que analisaremos e que consideramos interceptar. Esses problemas serão tratados em linhas gerais, pois, em suma, é um tópico consubstancial à FE.

Biografia do Autor

Abdiel Rodríguez Reyes, Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá

Profesor de Filosofía e investigador en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá.
Presidente de la Asociación Centroamericana de Filosofía

Referências

CANTON, A. Hacia una nueva escuela rural americana. Panamá: s.e,1952.

CÉSPEDES, F. La educación en Panamá: panorama histórico y ontología. Panamá: Biblioteca de la Cultura Panameña, 1985.

DE LA ROSA, D. “Educación humanista o educación pragmática” en: CÉSPEDES, F. La educación en Panamá: panorama histórico y ontología. Panamá: Biblioteca de la Cultura Panameña, 1985.

DEL VASTO, C. Universidad de Panamá. Origenes y Evolución. Panamá: Universidad de Panamá, 2010.

DOLORES MOSCOTE, J. & MÉNDEZ PEREIRA, O. Itinerario. Selección de discursos, ensayors y conferencias / Historia de la instrucción pública en Panamá. (Prólogo Pedro Pineda González), Panamá: Autoridad del Canal de Panamá, 1999.

DOMÍNGUEZ, D. Los Estudios Filosóficos en la Universidad de Panamá. Panamá: Universidad de Panamá, 1963.

DOMÍNGUEZ, D. Examen Crítico de la Enseñanza de la Filosofía en América. Panamá: Universidad de Panamá, 1968.

DOMÍNGUEZ, D.“Esencia y problemática del hombre actual (I)”. Revista Lotería. No.208, 1-6,140, 1973.

DOMÍNGUEZ, D. “Servicio a la Universidad de Panamá”. Revista Lotería. No. 263, pp, 1-15, 1978.

DOMÍNGUEZ, D.“Problemática de una filosofía de la educación para la escuela panameña” en: CÉSPEDES, F. La educación en Panamá: panorama histórico y ontología. Panamá: Biblioteca de la Cultura Panameña. pp. 441-447, 1985.

DOMÍNGUEZ, D. “En la búsqueda de lo panameño”. Revista Lotería. No.385, pp, 216-223, 1991.

DOMÍNGUEZ, D. Razón y Sentido de lo panameño. Ensayo. Panamá: Universidad de Panamá, 2004.

MORENO, DAVIS, J, C. Historia, espíritu y autenticidad de la filosofía en Panamá y panameña. Panamá: IDEN, 2006.

PORCELL, N.Los Docentes Europeos y la Formación de la Universidad de Panamá. Panamá: Universidad de Panamá: ICASE, 1991.

PRADO, S. Educación liberal y educación conservadora en Panamá: una aproximación crítica (1903-1953). (Tesis de Maestría). Panamá: UDELAS, 2010.

PRADO, S. “Educación Liberal y Educación Conservadora en Panamá: una aproximación crítica (1903 – 1953)”. Revista Filosofía y Sociedad. No.1, 77-86, 2011.

RITTER, L, P. Filosofía de la nación romántica (Seis ensayos críticos sobre el pensamiento intelectual y filosófico en Panamá 1930 - 1960). Panamá: Editorial Mariano Arosemena, 2007.

RODRÍGUEZ REYES, A. “Diego Domínguez Caballero y algunas cuestiones nucleares de la filosofía en Panamá”. Ensayos Pedagógicos, VII(1), pp. 15-31, 2012.

ROMERO, P. “En torno al aprendizaje reflexivo”, en: La Estrella de Panamá (11.11.2016), 2016.

Downloads

Publicado

2019-06-22