The Nevado de Toluca and its recategorization: power, politics and water discourse in tourism

Authors

DOI:

https://doi.org/10.51359/2675-3472.2024.261409

Keywords:

discurs and power, Nevado of Toluca, sustainable tourism development

Abstract

The article presents a critique of the protection and recategorization policies of the Nevado de Toluca Protected Natural Area (ANPNT), around the Sustainable Tourism Development (DTS) that proclaims the preservation of this area, the water resource, and the expected benefits for the actors involved. The methodology employs critical discourse analysis related to this recategorization. Likewise, in-depth interviews on the preservation of water resources in tourism development projects. The results show, from power, the strategic management of this recategorization, to position a tourist hydrocracy that dispossesses communities for mercantilist purposes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Nestor Ivan Cruz Montalvo, Universidad Autónoma del Estado de México

Licenciado en Turismo, Egresado de la Maestría en Estudios Turísticos. Universidad Autónoma del Estado de México, área de investigación: Estudios Turísticos

Marcelino Castillo Nechar, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctor en Investigación Turística. Universidad Autónoma del Estado de México, área de investigación: Investigación en Políticas públicas de gobierno y Estudios Críticos del Turismo

Bonifacio Doroteo Perez Alcantara, Universidad Autónoma del Estado de México

Professor investigador de Tiempo Completo na UAEMex. Miembro do Sistema Nacional de Investigadores. Con perfíl deseable (PRODEP). Principais linhas de investigação: Investigação educativa qualitativa e quantitativa, Geografia Regional e Geografia Turística.

Graciela Cruz Jiménez, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctora en Investigación Turística. Universidad Autónoma del Estado de México, área de investigación: Investigación en Políticas Públicas del Turismo

 

 

References

ARREDONDO, Libertad; MASTRETTA, Alicia. La recategorización del Nevado de Toluca no favorecerá su conservación. Animal Político, 16 de julio, Editorial Animal, Ciudad de México, 2014. Disponible en: https://acortar.link/P3Tczp

BLÁZQUEZ, Maciá; BUADES, Joan; CAÑADA, Ernest; MURRAY, Ivan. La balearització global: conflictes socioambientals de la construcció d’hotels balears a El Carib i Amèrica Central., Universitat de les Illes Balears (UIB), Palma de Mallorca, 2011. Disponible en: https://acortar.link/mrFm4a

BRUNETT, Edgar; BARÓ, Emilio; CADENA, Edel; ESTELLER, María. (2010) Pago por servicios ambientales hidrológicos: caso de estudio Parque Nacional del Nevado de Toluca, México, Ciencia Ergo Sum, Toluca, v. 17, n. 3, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, p. 286-294. 2010. Disponible en: https://acortar.link/R6YOoy

CARABIAS, Julia. Nevado de Toluca, Ciudad de México. 2013. Disponible en: https://acortar.link/WDSVav

CASTILLO NECHAR, Marcelino. Un acercamiento critico-conceptual a la modernización de la política turística, Rosa dos Ventos, v. 5, n. 1, Caxias do Sul, Universidade de Caxias do Sul, Brasil. p. 170-185. 2013. Disponible en: https://acortar.link/gP1AQZ

CHESTNEY, Nina; BAIRD, Jane. Factbox: Water trading schemes around the world. [Green Business News]. 2011. Disponible en https://acortar.link/49ZhFn

COLÍN, Alejandro; NUNCIO, Alejandra. El abatimiento del manto freático en el municipio de San Mateo Atenco en el periodo 1970-2000, tesis de licenciatura, Facultad de Geografía. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 2006.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD. Portal de Geoinformación 2022. Conabio, Ciudad de México, 2022. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA). Estadísticas del Agua en México, edición 2010. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, 2010. Disponible en: https://acortar.link/nhqk2T

CRUZ, Graciela; CADENA, Cecilia; SERRANO, Rocío del C. La Transición de una Comunidad Agrícola a Turística: Ixtapan de la Sal, México, Rosa dos Ventos, v. 4, n. 2, Caxias do Sul, Universidade de Caxias do Sul, Brasil, p. 222-234. 2012. Disponible en: https://acortar.link/yd0Gzo

DAMONTE, Gerardo H. Redefiniendo territorios hidrosociales: control hídrico en el valle de Ica, Perú (1993-2013), Cuadernos de Desarrollo Rural, v. 12, n. 76, Bogotá, Colombia, editorial Pontificia Universidad Javeriana, p. 99-134. 2015. Disponible en: https://acortar.link/Shzifq

DÁVILA, Arturo. Centros integralmente planeados (CIPS) en México. Las piezas del proyecto turístico de FONATUR. Universidad Politécnica de Cataluña. Generalitat de Catalunya, 2014.

DE LA CRUZ, José Antonio; ÁVILA, Víctor Daniel; RIVERA Herrejón, María Gladys; VIZCARRA, Ivonne. La desincorporación, disminución de categoría o de superficie en Áreas Protegidas (fenómeno PADD) y su efecto en el manejo de recursos forestales en un ejido el Nevado de Toluca, México, Teoría y Praxis, Chetumal, Universidad Autónoma de Quintana Roo, p. 95-118. 2016. Disponible en: https://acortar.link/CpfnDj

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF). DECRETO que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del diverso publicado el 25 de enero de 1936, por el que se declaró Parque Nacional la montaña denominada "Nevado de Toluca", que fue modificado por el diverso publicado el 19 de febrero de 1937. Presidencia de la República, México, 2013. Disponible en: https://acortar.link/vg0xxh

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF). Ley de Aguas Nacionales. Secretaría de Gobernación, Ciudad de México, 2016. Disponible en: https://acortar.link/HUxz97

ENDARA, Ángel Rolando; HERRERA, Francisco. Deterioro y conservación de los bosques del Nevado de Toluca y el rol de los actores locales, Ciencia Ergo Sum v. 23, n. 3, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, p. 247-257. 2016. Disponible en: https://acortar.link/4Te6hu

EXPANSIÓN. El Nevado de Toluca muestra las fallas del modelo de protección de parques. Revista Digital Expansión, Tendencias, Ciudad de México, 2013. https://acortar.link/VEz2o2

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO), Afrontar la escasez de agua. Un marco de acción para la agricultura y la seguridad alimentaria. FAO, Informe sobre temas hídricos 38. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO Roma, 2013. Disponible en: https://acortar.link/5AxHzU

FLORES, Víctor; MARIÑA, Abelardo. Crítica de la globalidad: dominación y liberación en nuestro tiempo. F.C.E., Ciudad de México, 1999.

FRANCO, Sergio; OSORIO, Maribel; NAVA, Gabino; REGIL Héctor. Evaluación multicriterio de los recursos turísticos. Parque Nacional Nevado de Toluca, Estudios y Perspectivas en Turismo, v. 18, n. 2, Buenos Aires, Argentina, Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. 2009. Disponible en: https://acortar.link/BIuzjJ

FRANCO, Sergio; REGIL, Héctor Hugo; GONZÁLEZ, Carlos; NAVA, Gabino. Cambio de uso del suelo y vegetación en el Parque Nacional Nevado de Toluca, México, en el periodo 1972-2000, Investigaciones Geográficas, Boletín 61, Distrito Federal, México, Instituto de Geografía, p. 38-57. 2006. Disponible en: https://acortar.link/1A5UwH

GARAVITO, Leonardo. La movilización social por el agua en la Cuenca de México. Una perspectiva desde las organizaciones sociales, Territorios, Bogotá, Colombia, Universidad del Rosario, p. 35-62. 2012. Disponible en: https://acortar.link/7AX9rr

GARCÍA, Leandro. Agua y turismo. Nuevos usos de los recursos hídricos en la Península Ibérica. Enfoque integral. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no. 37, España, AGE, p. 239-255. 2004. Disponible en: https://acortar.link/4xJ4yW

GONZÁLEZ, Giovanni. Análisis de la política pública de conservación de suelos en el Área de Protección de Flora y Fauna, Nevado de Toluca, tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, 2020. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11799/109352

HÉRITIER, Stéphane; LEBRETON, Clotilde. From ‘Revolutionary’ to Contested Park. Mobilization and Conflicts in the Recategorization Process of the Nevado de Toluca National Park (Mexico), Journal of Urban Research, v. 16, Cairo, Faculty of Urban and Regional Planning (FURP) at Cairo University. 2017. Disponible en: https://doi.org/10.4000/articulo.3279

HERNÁNDEZ-SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ-COLLADO, Carlos; BAPTISTA-LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill Education, Edo. de México. 2014.

HUERTA, Violeta. Denuncian ejidatarios proyecto turístico en el Nevado de Toluca, El Sol de Toluca, 8 de agosto, Organización Editorial Mexicana, Toluca, 2019. Disponible en: https://acortar.link/Ekhv09

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Marco Geoestadístico, diciembre 2021. INEGI, Ciudad de México, 2021. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463849568

JALIFE, Alfredo. La fétida ley Korenfeld: la corrupta privatización del agua en México, 15 de abril, teleSURtv.net, TeleSur, Venezuela, 2015. Disponible en: https://acortar.link/7rIXIB

JALIFE, Alfredo. La Crisis del Agua con Fracking BC/Tabasco/NL/Jalisco, Conferencia Magistral. [YouTube], 11 de mayo de 2018. 2018. Disponible en: https://acortar.link/QXGpN0

JIMÉNEZ, Andrés; PEÑA, Javier Francisco. Criando la montaña, el agua y la vida: procesos hidrocomunitarios campesinos y acumulación por despojo hídrico en el Complejo de Páramos de Sonsón en Antioquia”, tesis de maestría, El Colegio de San Luis, A. C. San Luis Potosí, México, 2017. Disponible en: https://acortar.link/7k0hgY

LLAVEN, Yadira. Extrae Bonafont un millón 400 mil litros de agua diarios de veneros del Iztaccíhuatl, La Jornada de Oriente, 24 de marzo, Sierra Nevada Comunicaciones, Sección secundarias, Puebla, 2021. Disponible en: https://acortar.link/zR5BQC

LÓPEZ, Óscar; JACOBS, Andrew. En una ciudad con poca agua, la Coca-Cola y la diabetes se multiplican, The New York Times, 16 de julio, The New York Times Company, América Latina, Ciudad de México, 2018. Disponible en: https://acortar.link/f651Ns

LUNA, Pilar; MONTERO, Arturo; JUNCO, Roberto (coords.) Las aguas celestiales. Nevado de Toluca, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, 2009. Disponible en: https://acortar.link/VDJ9HS

MARTÍNEZ, Paris. La SEMARNAT aprueba la tala comercial del 33% del Nevado de Toluca, Animal Político, Grupo Editorial Criterio, Ciudad de México, 2016. Disponible en: https://acortar.link/wFZ63I

MCCOY, Christine. El espejismo de Cancún. Análisis del desempeño y evolución de un destino turístico. Alba Sud Editorial, Barcelona, 2017. Disponible en: https://acortar.link/G0f5hK

MONTIEL, Julio; DÍAZ, Isis; LOZANO, María. Las Buenas Prácticas para el ecoturismo sustentable en el Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California, México. Un enfoque desde las Ciencias Sociales y Administrativas, El Periplo Sustentable, n. 37, Toluca, México, Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEMex, p. 62-91. 2018. Disponible en: https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i37.9210

OEHMICHEN, Cristina. Cancún: la polarización social como paradigma en un México Resort, Alteridades, n. 40, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, p. 23-34. 2010. Disponible en: https://acortar.link/RCYh0p

OLVERA, Jorge; PICHARDO, Ignacio. Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca. Retos y oportunidades, Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2017.

OSORIO, Maribel; DEVERDUM, Marie; MENDOZA, Martha; BENÍTEZ, Jazmín. La evolución de Ixtapa-Zihuatanejo, México, desde el modelo del ciclo de vida del destino turístico, Región y Sociedad, n. 31, Hermosillo, El Colegio de Sonora, p. 1-25. 2019.

PÉREZ, Carlos; Zizumbo, Lilia; MONTERROSO, Neptalí. Turismo e identidad de resistencia: La oposición local a proyectos turísticos en el Parque Nacional Nevado de Toluca, México, Estudios y Perspectivas en Turismo, v. 18, n. 1, Buenos Aires, Argentina, Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, p. 36-52. 2009. Disponible en: https://acortar.link/64yynN

PICHARDO, Ignacio. El guardián del Valle Hacia la sustentabilidad del Nevado de Toluca, Fondo Editorial del Estado de México, Toluca de Lerdo, 2015. Disponible en: https://acortar.link/h3uaej

PRIETO, Manuel. El Riego que el Mercado no Quiere Ver: Historia del Despojo Hídrico en las Comunidades de Lasana y Chiu-Chiu (Desierto de Atacama, Chile), Journal of Latin American Geography, v. 16, n. 2, Austin, University of Texas Press, p. 69-91. 2017.

REYES, Marisa; OLAGUE DE LA CRUZ, José; VERJÁN, Ricardo. Estrategia de gestión pública para un enoturismo sustentable a partir de la percepción de problemas ambientales en El Valle de Guadalupe (México), Estudios y Perspectivas en Turismo 2, Buenos Aires, Argentina, Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, pp. 375-378. 2018. Disponible en: https://acortar.link/rKUH47

RODRÍGUEZ-VELÁZQUEZ, Vanessa; OSORIO, Maribel; NAVA, Gabino; FRANCO, Sergio; REGIL-GARCÍA, Héctor. Planificación del desarrollo recreativo turístico sustentable en el ejido La Peñuela, Parque Nacional Nevado de Toluca, México, Teoría y Praxis, n. 14, Chetumal, Universidad Autónoma de Quintana Roo, p. 25-58. 2013. Disponible en: https://acortar.link/JZJ5Xw

ROLLAND, Louise; VEGA, Yenny. La gestión del agua en México, Polis, v. 6, n. 2, Ciudad de México, Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, p. 155-188, 2010. Disponible en: https://acortar.link/yM1VVJ

RUIZ-TORRES, Mónica. Modos de vida rurales en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, Ciencia Ergo Sum, v. 26, n, 1, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, p. 1-8. 2019. Disponible en: https://doi.org/10.30878/ces.v26n1a5

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES - COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (SEMARNAT-CONANP). Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, Gobierno de la República, Ciudad de México, 2016. Disponible en: https://acortar.link/tBVhYQ

SISTEMA DE INFORMACIÓN LEGISLATIVA. Proteger el medio ambiente es una prioridad del gobierno federal: Juan José Guerra Abud, Gobierno de México, Ciudad de México, 2021. Disponible en: https://acortar.link/oY6nHC

TOSCANA, Alejandra; GRANADOS, Rebeca. Recategorización del Parque Nacional Nevado de Toluca, Política y Cultura, n. 44, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, p. 79-105. 2015. Disponible en: https://acortar.link/KxtYxu

VALVERDE, Brenda N.; MENDOZA, Joel. La racionalización de la administración financiera del servicio de agua potable y el Movimiento Antorchista en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, Revista IAPEM, n. 96, Toluca, Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C., p. 153-173, 2016. Disponible en: https://acortar.link/9s7EcA

VERA, Rodrigo. Ejidatarios del Nevado de Toluca: "no permitiremos el despojo”, Proceso, 25 de noviembre, Ciudad de México, Revista Proceso, Nacional, 2013. Disponible en: https://acortar.link/qzpX9F

ZEPEDA-BUSTOS, Carmen; URIBE, Mónica. El presente de Zedillo y de su equipo, El Cotidiano, 172, Distrito Federal, México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, p. 87-98. 2012. https://acortar.link/ZgKkHE

Published

2024-05-06

How to Cite

Montalvo, N. I. C., Nechar, M. C., Alcantara, B. D. P., & Jiménez, G. C. (2024). The Nevado de Toluca and its recategorization: power, politics and water discourse in tourism. Revista Mutirõ. Folhetim De Geografias Agrárias Do Sul, 5(1), 3–26. https://doi.org/10.51359/2675-3472.2024.261409

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.