Regularización de tierras en la comunidad Jutaí-Mirim, en Concórdia Do Pará: ¿Por qué y cómo regularizar?

Autores/as

  • Rosiete Marcos Santana Secretaria de Estado de Educação do Pará

DOI:

https://doi.org/10.51359/2675-3472.2020.245379

Palabras clave:

regularización de la tierra, territorio, campesinado

Resumen

El estudio de la comunidad Jutaí-Mirim, en Concórdia do Pará, busca clarificar la diversidad de formas de regularización de la tenencia de la tierra y también busca comprender cómo las múltiples relaciones entre la comunidad y otros grupos externos terminan interviniendo en el proceso de elección sobre la regularización de la tenencia de los campesinos en la tierra. La mejor manera de regularizar sus posesiones. Para este estudio, llevamos a cabo una investigación de campo y una encuesta bibliográfica y documental en varias instituciones y entidades. Los residentes de la comunidad Jutaí-Mirim, desde finales de la década de 1990, han estado experimentando intensas discusiones sobre la mejor manera de lograr la regularización de sus tierras. El resultado de largos años de debates fue que, en lugar de que la comunidad fuera reconocida como un remanente de los quilombos, una propuesta inicial, optó por otro procedimiento de regularización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosiete Marcos Santana, Secretaria de Estado de Educação do Pará

Professora na Secretaria de Estado de Educação do Pará.

Citas

ALMEIDA, Alfredo Wagner Berno de. Os quilombolas e as novas etnias. In: O’DWYER, Eliane Cantarino (Org.). Quilombos: identidade étnica e territorialidade. Rio de Janeiro: Editora FGV, 2002.

ATA da reunião com os membros dos quilombolas e assentados do Jutaí. Concórdia do Pará: 17/12/2007.

CNA. Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil. 2009. Disponível em: <http://www.cna.org.br/site/down_anexo.php?q=E22_1416928122006.doc>. Acesso em: 20 jun. 2009.

INCRA. Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária. Diagnóstico ambiental da área de influência do projeto de assentamento Jutaí-Mirim: os empreendimentos previstos para 2008. Belém: INCRA, 2008.

MALCHER, Maria Albenize Farias. Identidade Quilombola e Território. In: Encuentro de Geógrafos de América Latina, 12, 2009, Montevideo/Uruguay. Anais do 12Encuentro de Geógrafos de América Latina. Montevideo/Uruguay: EasyPlanners, 2009. 1 CD-ROM.

TRECCANI, Girolamo Domenico. Terras de Quilombo: caminhos e entraves do processo de titulação. Belém: Secretaria Executiva de Justiça. Programa Raízes, 2006.

Publicado

2020-04-30

Cómo citar

Santana, R. M. (2020). Regularización de tierras en la comunidad Jutaí-Mirim, en Concórdia Do Pará: ¿Por qué y cómo regularizar?. Revista Mutirõ. Folhetim De Geografias Agrárias Do Sul, 1(1), 89–95. https://doi.org/10.51359/2675-3472.2020.245379

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.