Las prácticas supervisadas y la prórroga comoespacio de diálogo entre universidad y escuela

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51359/2594-9616.2022.253566

Palabras clave:

profesor de Geografía, pasantía supervisada, extensión, enseñanza remota de emergencia

Resumen

Resultado de reflexiones generadasa partir de una acción de extensión, realizada con estudiantes de la Licenciatura en Geografía de la Universidad Federal de Pernambuco, este estudio buscó comprender el papel del currículo en la Enseñanza de la Geografía y los cambios ocurridos en la formación inicial según a los cambios provocados por la enseñanza remota de emergencia -implementada debido a la necesidad de aislamiento social. En ese sentido, retomamos algunas lecturas y fragmentos de la parte que trata sobre la formación y el trabajo docente y buscamos reflexionar sobre la experiencia de las discusiones y la realización del evento titulado I Seminario de Pasantía de Licenciatura en Geografía en la UFPE; lo que permitió visualizar la importancia de construir espacios de diálogo al interiorde las Instituciones de Enseñanza, involucrando a la Universidad y la Educación Básica, para una verdadera intervención social y en el proceso de formación docente.

Biografía del autor/a

Priscylla Karoline de Menezes, Universidade Federal de Pernambuco, Departamento de Ciências Geográficas

Professora do Departamento de Ciências Geográficas.

Citas

CALLAI, H. C. A formação do profissional da Geografia: O professor. Ijuí, RS: Ed. UNIJUÍ, 2013.

CAVALCANTI, L.S. O Ensino de Geografia na escola. Campinas, SP: Papirus, 2012.

PIMENTA, S.G. Professor reflexivo: construindo uma crítica. In: PIMENTA, S.G. GHERDIN, E. (Orgs.) Professor reflexivo no Brasil: gênese e crítica de um conceito. 2ed. São Paulo: Cortez, 2002.

SAVIANI, D. Formação de professores: aspectos históricos e teóricos do problema no contexto brasileiro. Revista Brasileira de Educação, v. 14 n. 40 jan./abr. 2009.

SCHÖN, D. Educando o profissional reflexivo: um novo design para o ensino e a aprendizagem. Porto Alegre: Artes Médicas, 2000.

SOUZA, R.C.C.R. Formação de professores e paradigmas educacionais: contradições e utopias. In: Poésis e Práxis Formação, profissionalização, práticas pedagógicas. Goiânia: Editora Kelps, 2014.

Publicado

2022-04-11

Cómo citar

de Menezes, P. K. (2022). Las prácticas supervisadas y la prórroga comoespacio de diálogo entre universidad y escuela. Revista Ensino De Geografia (Recife), 5(1), 303–312. https://doi.org/10.51359/2594-9616.2022.253566