La co-cartografía en la lucha contra los agrotóxicos y por la vida: anuncios, denuncias y la encrucijada de los saberes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51359/2675-3472.2023.261651

Palabras clave:

Campaña contra los agrotóxicos, cartografia social, encuentro de saberes

Resumen

En los cursos de formación de la Campanha Permanente Contra os Agrotóxicos e pela Vida, la cartografía social surge como herramienta de denuncia y anuncio desde los territorios de movimientos sociales, pueblos originarios, comunidades tradicionales y grupos militantes participantes. El texto busca reflexionar sobre esta práctica, en cómo el uso del mapa, herramienta colonial, es transformado desde el auto-mapeo de campesinos y campesinas, quilombolas, indígenas y militantes de la ciudad. La experiencia analizada en este texto son los talleres de cartografía social realizados en el curso que tuvo lugar en Sidrolândia, Mato Grosso do Sul, en 2022, y el encuentro de esta diversidad de sujetos en el mapeo ocurre desde las encrucijadas de saberes, con el cruce de diversas perspectivas de los territorios pero también de los conocimientos técnicos y convencionales del mapeo, haciendo que la cartografía como acción social adquiera otros sentidos y funciones. Así, al denunciar los ataques y conflictos derivados del uso de agrotóxicos y anunciar las prácticas de resistencia y de vida, los grupos, en la apropiación del mapa, comparten, se articulan y se reconocen en la lucha por sus territorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALMEIDA, Alfredo Wagner Berno de. Nova Cartografia Social da Amazônia. In: Almeida, A. W. B. de; Junior, E. de. A. F. Povos e comunidades tradicionais nova cartografia social. Manaus, 2013, p. 24-33.

CAMPANHA, Permanente contra os Agrotóxicos e pela Vida. Disponível em: https://contraosagrotoxicos.org/ Acessado em: 14/02/2024

DIEZ TETAMANTI, Juan Manoel. Cartografía social: teoria y método. Estrategias para una eficaz transformación comunitária. 1ª ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Bíblos, 2018. 101 pp.

GROSFOGUEL, Ramón. A estrutura do conhecimento nas universidades ocidentalizadas: racismo/sexismo epistêmico e os quatro genocídios/epistemicídios do longo século XVI. Revista Sociedade e Estado – Volume 31. Número 1. Janeiro/Abril 2016.

GROSFOGUEL, Ramón. Para uma visão decolonial da crise civilizatória e dos paradigmas da esquerda ocidentalizada. In: COSTA, J. B; TORRES, M. N; GROSFOGUEL, R. Decolonialidade e Pensamento Afrodiaspórico. Belo Horizonte, Autentuca Editora, 2019, 2a ed., Coleção Cultura Negra e identidades

HALE, Charles R. Entre el mapeo participativo y la “geopiratería”: las contradiciones (a vezes constructivas) de la antropología comprometida. In: Prácticas Otras de Conocimiento(s): Entre Crisis, Entre Guerras. Tomo II, CLACSO, 2018, pp. 356–80. JSTOR, https://doi.org/10.2307/j.ctvn96g1f.18. Accessado em 19 Junho 2023.

PEARCE, Jenny, et al. “‘Avanzamos Porque Estamos Perdidos’.: Reflexiones Críticas Sobre La Co-Producción de Conocimiento.” Prácticas Otras de Conocimiento(s): Entre Crisis, Entre Guerras. Tomo II, CLACSO, 2018, pp. 356–80. JSTOR, https://doi.org/10.2307/j.ctvn96g1f.18. Accessado em 19 Junho 2023.

ROCHA, Otávio Gomes. Narrativas cartográficas contemporâneas nos enredos da colonialidade do poder. Dissertação de Mestrado do Programa de Pós-Graduação em Geografia na UFPR, Curitiba, PR, 2015, 209 f.

RUFINO, Luiz. Exu e a pedagogia das encruzilhadas. Tese (Doutorado) – Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Faculdade de Educação, 2017, 231 f.

SOARES, G. S. ENTRE A ARTICULAÇÃO, A EMANCIPAÇÃO E A COMUNICAÇÃO, O MAPA COMO PROCESSO FORMADOR INSERIDO NA CAMPANHA PERMANENTE CONTRA OS AGROTÓXICOS E PELA VIDA. Terra Livre, [S. l.], v. 2, n. 55, p. 385–422, 2021. Disponível em: https://publicacoes.agb.org.br/terralivre/article/view/2113. Acesso em: 12 fev. 2024.

SILVA, Catia Antonia da. Cartografia da ação social: limites e possiblidades da contribuição do fazer geográfico. XIV Encuentro de Geógrafos de América Latina, 2013, Peru, 16 p. DIponível em: http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal14/Nuevastecnologias/Cartografiatematica/02.pdf Acessado em:13/02/2024

Publicado

2024-03-13

Cómo citar

Borinelli, G., Steinmetz Soares, G., & de Andrade, A. (2024). La co-cartografía en la lucha contra los agrotóxicos y por la vida: anuncios, denuncias y la encrucijada de los saberes . Revista Mutirõ. Folhetim De Geografias Agrárias Do Sul, 4(3), 153–167. https://doi.org/10.51359/2675-3472.2023.261651

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.