Traducir lo sagrado: una lectura de la poesía de H. A. Murena a la luz de la Sophia Perennis

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51359/2175-294x.2025.265104

Palabras clave:

H. A. Murena, sabiduría perenne, sagrado, poesía, arte

Resumen

Este trabajo se propone estudiar la poética de lo sagrado en la que se basa la obra lírica del escritor argentino Héctor Álvarez Murena (1923-1975) y establecer las claves de lectura de su poesía desde los fundamentos de la Escuela Perennialista (cuyo mayor exponente es René Guénon), corriente que defiende la existencia de una “Tradición Primordial”, raíz de todas las religiones y tradiciones iniciáticas. Nuestro interés se centra, pues, en la etapa final de su trayectoria intelectual y literaria, en la que el escritor muestra una mayor inclinación por las cuestiones de orden metafísico, sagrado y esotérico.

Biografía del autor/a

Juan José Gutiérrez Castro, Universidad Complutense de Madrid

Universidade Complutense de Madrid. Doutorando em Literatura Hispanoamericana na Universidade Complutense de Madrid. E-mail: juguti02@ucm.es.

Citas

BAUDELAIRE, Charles. Lo cómico y la caricatura y El pintor de la vida moderna. Traducción de Carmen Santos. Madrid: La balsa de Medusa, 2015.

BORELLA, Jean. René Guénon y la escuela tradicional. In: FAIVRE, Antoine ; NEEDLEMAN, Jacob (org.). Espiritualidad de los movimientos esotéricos modernos. Barcelona, Paidós, 2000, p. 435-476.

BURCKHARDT, Titus. Principios y métodos del arte sagrado. Traducción de Esteve Serra. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, Editor, 2000.

BURCKHARDT, Titus. Alquimia: significado e imagen del mundo. Traducción de Ana María de la Fuente. Barcelona: Plaza & Janes, 1975.

CIRLOT, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos. Madrid: Siruela, 2001.

COOMARASWAMY, Ananda K. The Dance of Shiva: Fourteen Indian Essays. Nueva Dehli: Munshiram Manoharlal, 1999.

ELIADE, Mircea. Herreros y alquimistas. Traducción de E.T. y Manuel Pérez Ledesma. Madrid: Alianza, 2016.

ELIOT, Thomas Stearns. Tradition and the Individual Talent. In: ELIOT, Thomas Stearns. The Waste Land and Other Writings. Nueva York: Modern Library, 2002, p. 99-108.

ESTEBAN, Patricia. La palabra imprecisa de Héctor A. Murena en los márgenes del ensayo argentino contemporáneo. 2008. Tesis (Doctorado en Literatura Hispanoamericana) – Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2008.

GUÉNON, René. Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada. Traducción de José Luis Tejada y Jeremías Lera. Barcelona: Paidós, 2018.

GUÉNON, René. La Gran Tríada. Traducción de Francesc Gutiérrez. Barcelona: Obelisco, 1986.

GUÉNON, René. El reino de la cantidad y los signos de los tiempos. Traducción de Ramón García Fernández. Barcelona: Paidós, 1997.

GUTIÉRREZ CASTRO, Juan José. H. A. Murena: el retorno de América. Cuadernos de Aleph, Valencia, v. 17, p. 43-58. https://doi.org/10.5281/zenodo.14882388

LAO ZI. Tao te king: libro del curso y la virtud. Traducción de Anne-Hélène Suárez Girard. Madrid: Siruela, 2007.

MATURO, Graciela. La poesía, un pensamiento auroral. Córdoba: Alción, 2014.

MERCADO, Javier. H. A. Murena, la recuperación de lo sagrado. Orbis Tertius, La Plata, v. 24, n. 29, p. 1-11, 2019.

MUJICA, Hugo. Más hondo. Antología poética (1983-2023). Madrid: Vaso Roto, 2023.

MURENA, Héctor A.; VOGELMANN, David J. El secreto claro (diálogos). Buenos Aires: Fraterna, 1978.

MURENA, Héctor A. Una corteza de paraíso: la poesía de H. A. Murena (1951-1979). Valencia: Pre-textos, 2018.

MURENA, Héctor A. Visiones de Babel. México: Fondo de Cultura Económica, 2002

MURENA, Héctor A. Ensayos sobre subversión. San Juan de Puerto Rico: La Torre, 1963.

MURENA, Héctor A. Homo atomicus. Buenos Aires: Sur, 1961.

NEGRONI, María. Prólogo. In: MURENA, Héctor A. Una corteza de paraíso: la poesía de H. A. Murena (1951-1979). Valencia, Pre-textos, 2018, p. 7-17.

OROZCO, Olga. Alrededor de la creación poética. In: OROZCO, Olga. Relámpagos de lo invisible. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009, p. 295-301.

OTTO, Rudolf. Lo santo: Lo racional y lo irracional en la idea de Dios. Traducción de Fernando Vela. Madrid: Alianza, 2005.

PAZ, Octavio. El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica, 2010.

PORRINI, Sebastián. Los otros: la metafísica operativa en los siglos XX y XXI. Salamanca: Matrioska, 2020.

SEDGWICK, Mark. Guénonian Traditionalism in South American literature and academia. International Journal of Latin American Religions, São Paulo, v. 5, n. 1, 2021, p. 164-180.

SCHOLEM, Gershom. La Cábala y su simbolismo. Traducción de José Antonio Pardo. Madrid: Siglo XXI, 2021.

SEDLMAYR, Hans. El arte descentrado. Las artes plásticas de los siglos XIX y XX como síntoma y símbolo de la época. Traducción de Gabriel Ferraté. Barcelona: Labor, 1959.

ZAMBRANO, María. Filosofía y poesía. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2001.

ZOLLA, Elémire. Una introducción a la alquimia: Las maravillas de la naturaleza. Traducción de José María Pinto. Barcelona: Paidós, 2003.

ZOLLA, Elémire. Los arquetipos. Traducción de Esdras Parra. Caracas: Monte Ávila, 1983.

Descargas

Publicado

2025-05-19

Cómo citar

Castro, J. J. G. (2025). Traducir lo sagrado: una lectura de la poesía de H. A. Murena a la luz de la Sophia Perennis . Revista Investigações, 38(1). https://doi.org/10.51359/2175-294x.2025.265104

Número

Sección

A (des)lirização da poesia (pós)moderna

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.