Sobre la revista

La Revista Debates Insubmissos (DEBIN) del Grupo de Investigação sobre Movimentos Sociais, Educação e Diversidade na América Latina, vinculada al Programa de Pós-graduação em Educação Contemporânea (PPGEDUC) da Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) y al Centro de Estudos Sociais (CES) de la Universidade de Coimbra (UC), a través de sus Editores, nació de la necesidad de congregar un conjunto de voces que apuntan a la construcción de una relación más democrática entre el conocimiento, articulando el conocimiento académico con el de las luchas colectivas por la justicia social en las diversas dimensiones de la existencia. Privilegia los artículos que reúnen debates teóricos y experiencias en el campo de la educación, especialmente con marcadores en movimientos sociales, diversidad y democracia. Los artículos de otras áreas que tienen una interfaz con la educación o contribuyen a su reflexión también serán de interés para la Revista.

Publica: Artículos científicos libres o en dossier, y entrevistas, reseñas, informes de experiencias en la sección Pautas Insumisas.

Frecuencia: Cuatrimestral   -   Área: Educación   -   Idioma: Portugués   -   ISSN: 2595-2803

Editores: Doctora Allene Lage, Doctor Boaventura de Sousa Santos y Doctora Maria Paula Meneses                            

 

El primer número se publicó el 7 de mayo de 2018.

Publicación de Ediciones: enero/abril (01 al 10 de mayo); mayo/agosto (el 1 al 10 de septiembre); septiembre/diciembre (el 1 al 10 de enero)

La Revista publica artículos científicos divididos en tres ediciones trimestrales, en las secciones

Artículos Libres y Dosier. Además, otros contenidos y otros idiomas se publican en la sección Pautas Insumisas (entrevistas, ensayos, reseñas, poemas críticos, telas, etc.)

Avisos

Prorrogado para o dia 10 de março o prazo final de submissão de artigos para o dossiê Educação ambiental no contexto escolar

2025-01-29

Prorrogado para o dia 10 de março o prazo final de submissão de artigos para o dossiê

Educação ambiental no contexto escolar: sujeitos e práticas educativas sob o viés crítico e emancipatório

organizado pelo Doutor Adelmo Fernandes de Araújo – Universidade Federal de Alagoas (UFAL/Campus Arapiraca/Brasil e o Doutor Wanderson Rodrigues Morais – Universidade Federal de Itajubá (UNIFEI)/Brasil

Este Dossiê será publicado na EDIÇÃO JANEIRO/ABRIL 2025 – a ser publicada no mês maio de 2025

Leer más acerca de Prorrogado para o dia 10 de março o prazo final de submissão de artigos para o dossiê Educação ambiental no contexto escolar

Número actual

Vol. 8 Núm. 29 (2025): Maio/Agosto
					Ver Vol. 8 Núm. 29 (2025): Maio/Agosto
Publicado: 2025-10-05

Editorial

  • EDITORIAL

    Allene
    0-9
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p0-9
  • EDITORIAL INTERNACIONAL: A INCRÍVEL (E PERIGOSA) BICEFALIA DA DEMOCRACIA BRASILEIRA

    Boaventura de Sousa de Sousa
    10-13
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p10-13

Artigos Livres

  • EDUCAÇÃO AMBIENTAL NÃO FORMAL: O MUSEU COMO ESPAÇO DE FORMAÇÃO E REFLEXÃO CRÍTICO E SOCIAL

    João Paulo Elias Oliveira, Horasa Maria Lima da Silva Andrade, Luciano Pires de Andrade, Luciana Maia Moser
    14-37
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p14-37
  • AUTISMO NO BRASIL: SOMOS UM PAÍS INCLUSIVO?

    DOUGLAS MANOEL ANTONIO DE ABREU PESTANA
    38-63
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p38-63
  • A FORMAÇÃO CONTINUADA DO DOCENTE COMO PESQUISADOR PARA UMA EDUCAÇÃO EMANCIPADORA

    CAMILA CHIODI AGOSTINI, Altair Alberto Fávero
    64-83
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p64-83
  • O CUIDAR DE QUEM CUIDA: PARÂMETROS PARA TOMADA DE DECISÃO NO CUIDADO À SAÚDE Português

    Janaina Vital de Albuquerque, Erlene Roberta Ribeiro dos Santos, Gilberto Gonçalves Rodrigues
    84-109
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p84-109
  • ‘DISSE QUE ODIAVA SER ATENDIDA POR HOMOSSEXUAL’: DA IGNORÂNCIA À HOMOFOBIA

    Fabíola Jerônimo Duarte de Lira, Henrique Miguel de Lima da Silva
    110-130
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p110-130
  • O ESTADO DA ARTE SOBRE VIOLÊNCIA CONTRA AS MULHERES NOS ESPAÇOS RURAIS: UMA ANÁLISE DOS ARTIGOS CIENTÍFICOS BRASILEIROS AN ANALYSIS OF BRAZILIAN SCIENTIFIC ARTICLES

    Fernanda Sardelich, Julyana Kalyne Henrique da Silva
    131-162
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p131-162

Dossiê - Educação e Ciências: práticas de ensino, reflexão e diálogo na alfabetização científica.

  • APRESENTAÇÃO DO DOSSIÊ

    Josiney Farias de Araújo, Carlos Alberto Brito da Silva Júnior
    163-165
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p163-165
  • PRÁTICAS PEDAGÓGICAS INOVADORAS NO ENSINO DE CIÊNCIAS E BIOLOGIA: DO CANTINHO DA CIÊNCIA À GAMIFICAÇÃO COM O GUARDIÃO DA FLORESTA

    Rita de Cássia Ferreira, Tatiana Bastos da Silva, Roberto Barcelos Souza
    166-186
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p166-186
  • RELATO DE EXPERIÊNCIA: SEQUÊNCIA DIDÁTICA NO ESTUDO DE ELETROSTÁTICA VIA GOOGLE CLASSROOM

    Clemerson Santos da Silva, Alessandra Nascimento Braga, Manoel Januario da Silva Neto
    187-202
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p187-202
  • INCLUSÃO DE ALUNOS COM TRANSTORNO DO ESPECTRO AUTISTA: DESAFIOS AOS PROCESSOS DE ESCOLARIZAÇÃO

    Alessandra Nascimento Braga, Geize Cristina Vidal de Sá Barbosa, Francisca| Otavia da Silva
    204-217
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p204-217
  • HACIA UNA EVALUACIÓN FORMATIVA: COACHING ENTRE PARES PARA LA RETROALIMENTACIÓN DOCENTE EN CHILE

    AURISTELA DEL CARMEN HORMAZABAL SOTO, Delany Sánchez Cariaga, Almendra Hernández Cid
    218-236
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p218-236
  • VIRTÙ, FORTUNA E REALISMO POLÍTICO: MÉTODO E LIDERANÇA EM O PRÍNCIPE DE MAQUIAVEL: MÉTODO E LIDERANÇA EM O PRÍNCIPE DE MAQUIAVEL

    Lelio Favacho Braga, Maria Gilvania da Silva Alves, Aline Nascimento Braga
    237-249
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p237-249

Pautas Insubmissas

  • O ESCRITOR NORDESTINO E A TRANSGRESSÃO

    Wellington Amâncio
    250-262
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p250-262
  • PARA UMA CRÍTICA DO EMPREENDEDORISMO COMO IDEOLOGIA RACISTA: ANÁLISES MARXISTAS E O NEXO ESTUDOS DE BRANQUITUDE E CTS

    Hemerson, Andrea Maila Voss Kominek
    263-287
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p263-287
  • UMA INTERSECÇÃO ENTRE MATERNIDADE, POLÍTICAS PÚBLICAS E CAPITALISMO: LIÇÕES DO BRASIL E REINO UNIDO

    Roberta de Oliveira Barbosa, Deise Aparecida Peralta
    288-310
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p288-310
  • O PEQUENO ASTRONAUTA, DE JEAN-PAUL EID

    Luana Ciecelski, Sheila Correa Soares, Ângela Cogo Fronckowiak
    311-320
    DOI: https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p311-320
Ver todos los números

La DEBIN también puede publicar hasta dos ediciones especiales por año, con un máximo de diez artículos cada edición, sobre un solo tema, organizado por investigadores de referencia nacional o internacional en el área temática. Pueden resultar de llamadas en el sitio web, a través de redes de investigación, de reuniones científicas, entre otros grupos científicos, que incluso si son seleccionados por sus coordinadores, aún se someten a la evaluación de los revisores ad hoc de la DEBIN, que pueden ser aprobados o no. La misma propuesta para organizar un número especial es analizada por los Editores y el Equipo Editorial y también tiene en cuenta la pertinencia del tema y la alineación con las políticas editoriales.

Todos y cada uno de los artículos científicos publicados en la DEBIN pasan por los procedimientos de evaluación ciega y un par de evaluadores ad hoc. Entre los artículos aprobados para publicación, la prioridad siempre será de aquellos en los que los autores tengan ORCID.

Cada artículo presentado puede tener un máximo de tres autores y al menos uno de los autores debe tener el título de doctor/doctora.

Si el artículo tiene autores con diferentes grados, los que tienen un doctorado o están en la condición de un estudiante de doctorado deben ser los primeros. El grado mínimo de coautores es una licenciatura/título completo.

Los artículos pueden estar escritos en portugués, español, inglés, francés o italiano, sin embargo, en cualquiera de los idiomas publicados, debe publicarse un resumen en inglés, además del resumen en el idioma del texto.

Para enviar artículos para evaluación, es necesario registrarse y enviar el artículo a través de este sitio.

Atención: Todos los trabajos deben presentarse dentro del modelo estándar de la revista. Los trabajos que no se envíen en este formato no serán evaluados. Descargue el modelo en el enlace: https://goo.gl/HBqUMz

Para acceder a las reglas para enviar artículos y otros trabajos, simplemente haga clic en la pestaña Acerca de y luego haga clic en las Directrices para Autores.

Todos los artículos publicados en esta Revista tienen el número DOI asignado individualmente (disponible al acceder al artículo en el Sumario de la Revista).

Preguntas y contacto solo por correo electrónico de la Revista: debatesinsubmissos@gmail.com

Para acceder a la Revista en inglés o portugués, haga clic en la pestaña del lado derecho en el enlace 2 “Idioma”.

Se puede acceder a las Reglas de Procedimiento de la Revista en los siguientes enlaces:

Se puede acceder al Proyecto Gráfico de la Revista en los siguientes enlaces:

  • Se puede acceder a las Reglas de envío de artículos de la revista en los siguientes enlaces:

Nuestra política antiplagio utiliza los resultados de CopySpider junto con otros parámetros de la DEBIN para analizar las posibilidades de copia.

Síguenos en nuestra red social: https://www.facebook.com/debatesinsubmissos/

Contacto: debatesinsubmissos@gmail.com