La Amazonía: una construcción discursiva y la invisibilidad de las voces amazónicas

Autor/innen

  • Francyne Aureliano de Paula Estudante de Letras-Espanhol da Universidade Federal de Pernambuco.

Schlagworte:

Amazonía, Discursos sobre la Amazonía, Invisibilidad de las voces amazónicas

Abstract

Este ensayo tiene como objectivo discutir sobre la invisibilidad de las voces de las poblaciones amazónicas, partindo de los discursos formados sobre esa región desde el período colonial hasta el siglo XIX y comienzodel siglo XXI. Para tanto, la metodología comprende el levantamiento sobre la temática, que tiene como resultado un aporte teórico fundamentado en las autoras Ana Pizarro (2005) y Rosane Streibrenner (2009), que comprenden la Amazonía como una construcción discursiva y por lo tanto social. También, los conceptos de Aníbal Quijano (2005) sobre las colonialidades (del poder, saber y ser)  importan para la realización de la discusión que evidencia aspectos que expresan esas colonialidades en los discursos sobre la Amazonía. Los resultados de la discusión apuntan que las colonialidades del poder hegemónico eurocentrado son demonstradas en la creación y realización de proyectos de sociedad que no consideran las culturas de las poblaciones amazónicas. Por conseguiente esas culturas son  modificadas o totalmente destruidas para atender necessidades que son externas a ellas, correpondiendo a los discursos externos que frecuentemente identifican y ponen en evidencia la Amazonía como fuente disponible de riquezas naturales.

Literaturhinweise

MINISTÉRIO DE LA CULTURA DEL PERÚ. Base de Datos de Pueblos Indigenas u Originarios. Disponible en: http://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos-indigenas. Acceso en: 5 jun. 2019.

OTERO, Andrea Calmet. Contribución de los pueblos indígenas a la conservación de la Amazonía peruana. Sociedade Peruana de Derecho Ambiental: Perú, 2018.

PIZARRO, Ana. Imaginario y discurso: la Amazonía. Revista De Crítica Literaria Latinoamericana, año XXXI, nº 61. Lima-Hanover, semestre de 2005, pp. 59-74.

QUIJANO, Aníbal. Colonialidade do poder, eurocentrismo e América Latina. In: LANDER, Edgardo. (Org.). Colonialidade do saber: eurocentrismo e ciências sociais - perspectivas latino-americanas. CLACSO: Buenos Aires, 2005.

STEINBRENNER, Rosane Albino. Centralidade ambiental x invisibilidade urbana (ou novos “fastamas” da Amazônia). In: ARAGÓN, Luís A.; OLIVEIRA, José Aldemir de (Orgs.s). Amazônia no cenário sul-americano. Manaus: Editora Universitária Federal do Amazonas, 2009.

UNIVERSIDADE DEL PACÍFICO. Perspectivas do meio ambiente na Amazônia – GEO Amazônia. PNUMA; OTCA, 2006.

Veröffentlicht

2021-12-04

Ausgabe

Rubrik

Ensaios

Ähnliche Artikel

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

Sie können auch eine erweiterte Ähnlichkeitssuche starten für diesen Artikel nutzen.