HACIA UNA EVALUACIÓN FORMATIVA: COACHING ENTRE PARES PARA LA RETROALIMENTACIÓN DOCENTE EN CHILE

Auteurs-es

DOI :

https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p218-236

Mots-clés :

Desarrollo profesional; Evaluación; Innovación; Prácticas docentes

Résumé

Este estudio analiza el coaching entre pares como una estrategia innovadora para la retroalimentación docente en Chile, caracterizada por su enfoque colaborativo, recíproco y de carácter formativo. Mediante una revisión crítica de la literatura, se destacan sus beneficios, como el fortalecimiento del aprendizaje mutuo, la confianza y la autorreflexión entre docentes. Además, se identifican los desafíos y principios pedagógicos para su implementación. Finalmente, se proponen lineamientos para su integración en el sistema educativo chileno, enfatizando su potencial para mejorar las prácticas pedagógicas, la colaboración docente y los resultados de aprendizaje en estudiantes.

Bibliographies de l'auteur-e

Auristela Del Carmen Hormazabal Soto, Universidad de Playa Ancha

Doutora e Mestra em Educação. Mestra em avaliação educacional. Professora da  Universidad de Playa Ancha – Chile. auristela.hormazabal@upla.cl

Delany Sánchez Cariaga, UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

Profesora de Ciencias y Biología, estudiante de  maestría en evaluación educacional

Almendra Hernández Cid, UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

Profesora de escuela y estudiante del magíster en evaluación

Références

Bisquerra Alzina, R. (2008). Coaching: Un reto para los orientadores. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 19 (2), 163-170. https ://www .redalyc .org /articulo .oa ?id =338230779004

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). (2019). Retroalimentación. Ministerio de Educación de Chile. Recuperado de https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2019/03/retroalimentación_marzo2019.pdf

Docentemás. (2024). 2024 con un único sistema de evaluación: ¿Cuáles son los cambios de la nueva Ley N° 21.625? Recuperado de https://www.docentemas.cl/2024-con-un-unico-sistema-de-evaluacion-cuales-son-los-cambios-de-la-nueva-ley-n-21-625/

González, C. (2019). Coaching en Educación Secundaria: Una herramienta para el desarrollo personal y profesional docente (Tesis doctoral). Universidad de Cantabria. Recuperado de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/18017/Tesis%20MCGV.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jao, L. (2013). El coaching entre pares como modelo para el desarrollo profesional en el contexto de las matemáticas elementales: Desafíos, necesidades y recompensas. Policy Futures in Education, 11(3), 290-298. https://doi.org/10.2304/pfie.2013.11.3.290

Liew, W. Y. (2016). Peer Coaching for Improvement of Teaching and Learning. Journal of Interdisciplinary Research in Education (JIRE, 6(1), 64-70. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/348159544_Coaching_entre_pares_para_mejorar_la_enseñanza_y_el_aprendizaje

Ministerio de Educación. (2018). Decreto Supremo N° 67 de 2018: Fija normas para la evaluación, calificación y promoción escolar en enseñanza básica y media. Diario Oficial de la República de Chile, 1 de agosto de 2018. Recuperado de https://www.bcn.cl

Pedroza Zúñiga, L. H., & García-Poyato Falcón, J. (2022). La retroalimentación de la práctica docente, una revisión sistemática de la literatura. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 26(3), 569-593. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i3.16925

Pérez Guerra, Y., Reyes Fonseca, A. L., Matos Vítores, H. de la C., & de la Guardia Casate, A. L. (2019). Coaching: Importancia del docente-coach. Multimed, 23(2), 364-385. Recuperado el 4 de diciembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000200364&lng=es&tlng=es

Ramos Loredo, E., Sierra-Arizmendiarrieta, B., & Roces Montero, C. (2019). Ámbitos de aplicación del Coaching educativo: una revisión bibliográfica del periodo 2013-17. Educatio Siglo XXI, 37(2), 223-244. https://doi.org/10.6018/educatio.387091

Swars Auslander, S., Meyers, B., Shafer, N., Kavanagh, K., & Haardörfer, R. (2018). Convertirse en amigos críticos: retratos evolutivos de tres comunidades de aprendizaje profesional. Journal of Professional Learning, 11, 23-40.

Téléchargements

Publié-e

2025-10-05

Comment citer

Soto, A. D. C. H., Sánchez Cariaga, D., & Hernández Cid, A. (2025). HACIA UNA EVALUACIÓN FORMATIVA: COACHING ENTRE PARES PARA LA RETROALIMENTACIÓN DOCENTE EN CHILE. Revista Debates Insubmissos, 8(29), 218–236. https://doi.org/10.32359/debin2025.v8.n29.p218-236

Numéro

Rubrique

Dossiê - Educação e Ciências: práticas de ensino, reflexão e diálogo na alfabetização científica.

Articles similaires

<< < 1 2 3 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.