EL ADULTOCENTRISMO EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INICIAL: DOS DISCURSOS EN CONFLICTO PARA LA CONVIVENCIA DE LOS SABERES MATEMÁTICOS
DOI:
https://doi.org/10.32359/debin2021.v4.n12.p7-30Palavras-chave:
Adultocentrismo, Educación Matemática, Saberes.Resumo
El objetivo complejo es analizar el adultocentrismo en la Educación Matemática inicial en dos discursos en conflicto para la convivencia de los saberes matemáticos: los saberes de la cotidianidad del niño(a) y los saberes científicos impuestos en el aula; usamos la deconstrucción rizomática como transmétodo. Enmarcado en la línea de investigación titulada: Educación Matemática Decolonial Transcompleja. En la reconstrucción de la investigación se dan preeminencia al ser humano urgente en la Educación Inicial; cobra urgencia la ruptura del adultocentrismo, escuelacentrismo, docentecentrismo para favorecer el desarrollo del pensamiento metacognitivo de alto nivel y la liberación onto-epistemológica de la matemática en los actores educativos. Los juegos desde su convivencia cultural-comunitaria en el niño y la niña, el respeto a su condición humana y la fe en que todos pueden aprender matemática. Urge des-ligar la formación soslayada del docente hacia un re-ligaje de la ciencia matemática reconociéndose en ella y reconociendo su preeminencia armónica en la creación de la vida y saberes.Referências
DELEUZE, Guille.; GUATTARI, Felix. Mille plateaux, Capitalisme et schizophrénie. Francia: Minuit, 1980.
DUARTE, Claudio. Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción. Revista Última Década, Valparaíso: CIDPA, Nº 36, p.99-125, 2012.
DUSSEL, Enrique. 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad. Madrid: Nueva Utopía, 1992.
FIGUEROA-GRENETT, Claudio. ¿Ciudadanía de la niñez? hallazgos de investigación sobre el movimiento por una cultura de derechos de la niñez y adolescencia en Chile. Última Década, Valparaíso: CIDPA, Nº 45, p. 118-139, 2016.
FOUCAULT, Michel. El Orden Del Discurso. Barcelona: Fábula, 1990.
FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta, 1992.
FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.
FOUCAULT, Michel. Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona, Buenos Aires, México. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona, 2008.
FONTALVO, Rubén. Complejidad de la política, ciudadanía y políticas públicas. Justicia Juris, Bogotá, V. 7, Nº 1, p.46- 57, 2011.
FONTALVO, Rubén. Religar saberes y sentires para reinventar la convivencialidad. En: Reinventando saberes para la intervención social. Ligia Muñoz de Rueda y Yolanda Rosa Morales Castro Compiladoras, (pp.173- 193). Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017.
GONZÁLEZ, Andrés. El desencanto del pensamiento en Occidente un riesgo creciente de fragmentación. Madrid: IEEE. ES. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 2017.
HIRA, Sandew. El largo recorrido de decolonizar la mente en Latinoamérica. Tabula Rasa, Cundinamarca, Nº 25, p.175-194, 2016.
LAY-LISBOA, Siu; MONTAÑÉS, Manuel. ¿Escuela Adultocéntrica, Contraadultocéntrica, Exoadultocéntrica, Academicista? La Infancia nos Habla de Relaciones Transformadoras en el Espacio Educativo. International Journal of Sociology of Education, Madrid, V.6, Nº 3, p. 323-349, 2017. Doi: 10.17583/rise.2017.2500
MARTÍNEZ, Irene. Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de Educación, V.14, Nº 20, p129-151, 2016. Doi: 10.14516/fde.2016.014.020.008
MORÍN, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. París: Editorial Esfera, 2005.
PANIKKAR, Raimón. The Intrareligious Dialogue. New York: Paulist Press, 1999.
PANIKKAR, Raimón. El diálogo indispensable: Paz entre las religiones. Barcelona: Península, 2003.
PÉREZ, Augusto. Las matemáticas modernas: pedagogía, antropología y política. Entrevista a George Papy. Perfiles Educativos, Buenos Aires, Nº.10, p.41-46, 1980.
ORTIZ, Alexander ARIAS, María; PEDROZO, Zaida (2018). Pedagogía decolonial: hacia la configuración de biopraxis pedagógicas decolonizantes. Revista Ensayos Pedagógicos, Bogotá, V. XIII, N. 2, p.1-15, 2018.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Fundamentos epistemológicos de la relación patrimonio cultural, identidad y ciudadanía: hacia una educación patrimonial transcompleja en la ciudad. (Tesis de doctorado inédita). Universidad Latinoamericana y el Caribe, Caracas, Venezuela, 2017.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Deconstrucción: un transmétodo rizomático transcomplejo en la transmodernidad. Sinergias educativas, Ecuador V.4, Nº.2, p.1-13, 2019a.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno. Revista Orinoco Pensamiento y Praxis, Ciudad Bolívar, V.7, Nº 11, pp.13-35, 2019b.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE, Durango V. 11, Nº 20, p.60-74, 2019c.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Visiones rizomáticas de la enseñanza de la matemática como decolonialidad. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, Chiguagua, Nº 11, e-836, p.1-17, 2020a. Doi: 10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.836.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica. Un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Perspectivas Metodológicas, Buenos Aires, Nº 19, p.1-15, 2020b.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La educación matemática decolonial transcompleja como antropolítica. Utopía y praxis latinoamericana, Maracaibo, 25, Nº EXTRA 4, 2020, p. 125-137, 2020c.
SERRANO, Cecilia. Educación y Entorno en la Infancia. Ingredientes Clave en el Desarrollo del Pensamiento Creativo. International Journal of Sociology of Education, Madrid, Nº 1, p.67-84, 2016. Doi: 10.17583/rise.2016.1896.
SKOVSMOSE, Ole. Investigación, práctica, incertidumbre y responsabilidad. En Valero, P. y Ole Skovsmose, O. Educación Matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 261-370). Colombia: Universidad de los Andes, Centro de Investigación y Formación en Educación, 2012.
VÁSQUEZ, Jorge. Adultocentrismo y juventud: Aproximaciones foucaulteanas. Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, Quito, Nº 15, p.217-234, 2013.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença